'Bajo el cielo de los celtas' de Jose Vicente Alfaro
Cuando Laky de Libros que hay que leer organizó esta lectura conjunta enmarcada en el mes de la novela histórica, no dudĆ© en apuntarme. Me llamó la Ć©poca en que estĆ” ambientada y querĆa saber mĆ”s de ella. AquĆ van mis impresiones.
Ficha tƩcnica
TĆtulo: Bajo el cielo de los celtas
Autor: Jose Vicente Alfaro
Fecha publicación: 23/05/2016
Editorial: Amazon
Género: Histórica
Sinopsis
La cuna del celtismo en Europa central, varios siglos antes de nuestra era…
La tribu de los celtas nóricos vive una Ć©poca de prosperidad bajo el gobierno del rey Calum, la sabia guĆa de su druida Meriadec, y la protección de sus valerosos guerreros, armados con las esplĆ©ndidas espadas salidas de la forja de Teyrnon. Sin embargo, tiempos oscuros se ciernen sobre ellos. Un misterioso asesinato viene a perturbar el equilibrio de la comunidad, situación que se agravarĆ” cuando los germanos del norte, envalentonados por el despertar de sus dioses y el nuevo poder que estos les han otorgado, se atrevan a desafiarlos. Por otra parte, la obsesión de Cedric por la bella hija del general Murtagh le llevarĆ” a competir por su amor con Serbal, lo que desencadenarĆ” consecuencias imprevisibles para todos ellos.
Vive una extraordinaria aventura y sumƩrgete en la fascinante cultura celta, cuyo amor por la naturaleza no era incompatible con la ferocidad y el arrojo que demostraban en el campo de batalla.
Autor
JosĆ© Vicente Alfaro (Huelva, 1976), licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, irrumpió exitosamente en el panorama literario espaƱol en el aƱo 2013 con la publicación de «La esperanza del TĆbet», novela que en muy poco tiempo se convirtió en un fenómeno de ventas, logrando superar los mĆ”s de 500 dĆas en el Top 100 de Amazon y acumulando miles de ejemplares vendidos.
A continuación le siguieron «El llanto de la Isla de Pascua» y «El Ćŗltimo anasazi», que contribuyeron definitivamente a consolidar su carrera como escritor.
En mayo de 2016 publicó su cuarta novela, titulada «Bajo el cielo de los celtas».
Tras convertirse en uno de los autores independientes mĆ”s leĆdos en lengua castellana, las novelas de JosĆ© Vicente Alfaro han sido traducidas a varios idiomas: inglĆ©s, alemĆ”n, francĆ©s, italiano y portuguĆ©s, entre otros. Asimismo, su obra tambiĆ©n ha sido editada en formato de audiolibro.
José Vicente Alfaro pretende a través de sus novelas contar una historia entretenida, ofreciendo al mismo tiempo al lector la oportunidad de trasladarse a un momento clave de otra civilización o cultura, probablemente desconocida para él.
A continuación le siguieron «El llanto de la Isla de Pascua» y «El Ćŗltimo anasazi», que contribuyeron definitivamente a consolidar su carrera como escritor.
En mayo de 2016 publicó su cuarta novela, titulada «Bajo el cielo de los celtas».
Tras convertirse en uno de los autores independientes mĆ”s leĆdos en lengua castellana, las novelas de JosĆ© Vicente Alfaro han sido traducidas a varios idiomas: inglĆ©s, alemĆ”n, francĆ©s, italiano y portuguĆ©s, entre otros. Asimismo, su obra tambiĆ©n ha sido editada en formato de audiolibro.
José Vicente Alfaro pretende a través de sus novelas contar una historia entretenida, ofreciendo al mismo tiempo al lector la oportunidad de trasladarse a un momento clave de otra civilización o cultura, probablemente desconocida para él.
Mi opinión
Bajo el cielo de los celtas es la primera obra de Jose Vicente Alfaro que leo. Asà que la convocatoria de la lectura conjunta por parte de Laky, fue la oportunidad perfecta para no retardar mÔs mi estreno.
La novela nos adentra en la cultura celta y sus costumbres de una forma muy entretenida. Un bardo anciano es el que se encarga de contarnos la historia con el fin de que no quede olvidada.
Nos encontramos en el siglo VI a.c. en centrouropa. Allà conoceremos a los celtas nóricos, como se organizan, como viven, sus costumbres. Viven en el poblado de Hallein. Al mando de ellos el rey Calum. Uno de los grupos mÔs prestigiosos de la tribu son los guerreros, que combaten contra su mayor enemigo, los germanos, comandados por el general Murtagh.
Una vez nos adentramos en el poblado y en la tribu, iremos conociendo a los distintos personajes cada uno de ellos protagonista de subtramas, y sus vidas diarias. Descubriremos donde viv´an, sus profesiones, la importancia de los druidas y de los guerreros, y tambiĆ©n el papel de la mujer en esa sociedad.
Bajo el cielo de los celtas es la primera obra de Jose Vicente Alfaro que leo. Asà que la convocatoria de la lectura conjunta por parte de Laky, fue la oportunidad perfecta para no retardar mÔs mi estreno.
La novela nos adentra en la cultura celta y sus costumbres de una forma muy entretenida. Un bardo anciano es el que se encarga de contarnos la historia con el fin de que no quede olvidada.
Nos encontramos en el siglo VI a.c. en centrouropa. Allà conoceremos a los celtas nóricos, como se organizan, como viven, sus costumbres. Viven en el poblado de Hallein. Al mando de ellos el rey Calum. Uno de los grupos mÔs prestigiosos de la tribu son los guerreros, que combaten contra su mayor enemigo, los germanos, comandados por el general Murtagh.
Una vez nos adentramos en el poblado y en la tribu, iremos conociendo a los distintos personajes cada uno de ellos protagonista de subtramas, y sus vidas diarias. Descubriremos donde viv´an, sus profesiones, la importancia de los druidas y de los guerreros, y tambiĆ©n el papel de la mujer en esa sociedad.
El principal sustento de la economĆa procede de las minas de sal, y tambiĆ©n el motivo principal de la lucha con los germanos.
En cuanto a los personajes es una novela coral. Entre ellos Brianna, una joven hija del general de la tribu, que descubre lo que quiere ser en la vida y lucha por ello, siendo pionera en el poblado. Serbal, un joven herrero, honrado, que acaba siendo clave en el destino de su pueblo. Anghus, un chico muy especial que siguiendo su corazón ayudarÔ a sus amigos.
En cuanto a los personajes es una novela coral. Entre ellos Brianna, una joven hija del general de la tribu, que descubre lo que quiere ser en la vida y lucha por ello, siendo pionera en el poblado. Serbal, un joven herrero, honrado, que acaba siendo clave en el destino de su pueblo. Anghus, un chico muy especial que siguiendo su corazón ayudarÔ a sus amigos.
Y como en toda buena novela, los antipersonajes. Cedric, el hijo del rey que intenta conseguir lo que quiere sea como sea, pasando por encima de todos y sin importarle el mal que pueda hacer. Y por otro lado Eoghan, el hermano del rey, un comerciante por obligación que ha acumulado grandes riqueza no de la mejor forma y que esconde secretos rastreros.
Una de las partes que mÔs me ha gustado ha sido la que trataba el trabajo de los druidas. Y en concreto el del druida sanador, una tendencia personal debido a mi profesión. Y me ha gustado comprobar que aunque muy distinto de la medicina actual, todo nace del mismo punto, y hay convergencias claras.
Bajo el cielo de los celtas es una lectura Ôgil y amena, con una trama romÔntica, un misterio y acción. Con una prosa sencilla y llena de diÔlogos que la hacen muy Ôgil, el autor nos regala ratos muy entretenidos e instructivos a la vez.
La ambientación se centra en dos escenarios, Europa central y la colonia griega Massalia (Marsella actual). Pero domina el tiempo que pasamos en Hallein, en Europa central.
En definitiva, Bajo el cielo de los celtas es una novela muy entretenida y amena que nos adentra en la cultura celta de una forma muy acertada.
Bajo el cielo de los celtas es una lectura Ôgil y amena, con una trama romÔntica, un misterio y acción. Con una prosa sencilla y llena de diÔlogos que la hacen muy Ôgil, el autor nos regala ratos muy entretenidos e instructivos a la vez.
La ambientación se centra en dos escenarios, Europa central y la colonia griega Massalia (Marsella actual). Pero domina el tiempo que pasamos en Hallein, en Europa central.
En definitiva, Bajo el cielo de los celtas es una novela muy entretenida y amena que nos adentra en la cultura celta de una forma muy acertada.
Esta lectura participa en el mes de la novela histórica organizado por Laky.
30 comentaris
A mi me ha encantado, este tipo de novelas enseƱa mas de lo que creemos. Besos
ResponderEliminarA mi tambiƩn me ha gustado mucho. Ha sido una forma muy entretenida de aprender un poco mƔs sobre los celtas.
ResponderEliminarBesos
Le tengo ganas a esta novela, apuntadita que la tengo desde la primera vez que la vi, y eso que no soy muy de este tipo de lecturas
ResponderEliminarUn beso.
De José Antonio Alfaro leà El último anasazi, y me gustó. Esta ya le tengo en mi kindle esperando su turno. Besos.
ResponderEliminarYa sabes que tambiƩn me ha gustado mucho.
ResponderEliminarCreo que casi todos coincidimos en que el.tema de los druidas nos ha parecido muy interesante
Besos
"Y en concreto el del druida sanador, una tendencia personal debido a mi profesión. Y me ha gustado comprobar que aunque muy distinto de la medicina actual, todo nace del mismo punto, y hay convergencias claras." Este comentario en particular me ha encantado Natalia!!!
ResponderEliminarSĆ... a mi parecer, es difĆcil que alguien no disfrute con este libro... La forma en que estĆ” escrito, lo que nos transmite... Cómo ya comentĆ© en mi reseƱa, es mucho mĆ”s que interesante!!! ;)
De este autor leĆ varios libros y me gustaron, pero ahora no me apetecĆa esta ambientación celta y no me apuntĆ© a la lectura. No descarto leerlo mĆ”s adelante.
ResponderEliminarBesitos
EstĆ” recibiendo muy buenas crĆticas esta novela y no me extraƱa, yo lo tengo pendiente en el Kindle y espero leerlo pronto
ResponderEliminarBesos
Me lo pasƩ realmente bien con esta lectura.
ResponderEliminarBesos
La tendrƩ en cuenta para mis lecturas de veranito. Besos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarPues no me llama demasiado la atención, asà que lo voy a dejar pasar.
Un beso :D
Una novela que engancha y muy bien documentada, tambiƩn me ha gustado. Un beso
ResponderEliminarHola! La verdad es que tiene una pinta estupenda y los celtas siempre me han llamado la atención, por ahora tengo muchos pendientes pero mÔs adelante no descarto leerlo. Excelente reseña!
ResponderEliminarUn saludo!
Ya sabes que me gustó. Un besote
ResponderEliminarMe la llevo apuntada que pinta muy bien, un beso
ResponderEliminarHe leĆdo otras novelas del autor y las he disfrutado y aunque esta no es lo que mĆ”s me apetece ahora mismo, sin duda caerĆ” en algĆŗn momento.
ResponderEliminarBesos.
Libro muy interesante para aprender de forma amena cosas de los celtas.
ResponderEliminarLibro muy interesante para aprender de forma amena cosas de los celtas.
ResponderEliminarInteresante novela me la llevo anotada.
ResponderEliminarBesos
DespuƩs de tanta reseƱa positiva, le tengo muchas ganas a este libro.
ResponderEliminarBesotes!!!
No me apunte a la lectura de Laky porque tiendo a huir un poco de la historia en este momento opositor en el que me encuentro, pero viendo ya varias reseƱas se me estĆ”n poniendo los dientes largos...creo que podrĆa disfrutarla bastante.
ResponderEliminarBesitos
Ya vengo leyendo alguna reseƱa de este libro. La verdad es que me gusta la cultura celta, y por ende, los libros que la tratan tambiƩn. Sin embargo, dado que ahora estoy leyendo mƔs bien poco y en vistas de mi interminable lista de pendientes, creo que este libro tendrƔ que esperar.
ResponderEliminarBesos
Hola! Tiene muy buena pinta. Ahora me es imposible leerlo pero me lo anoto para un futuro que tengo curiosidad por Ʃl.
ResponderEliminarBesos!
Hola guapa!
ResponderEliminarEs un libro que me apetece mucho leer. Besotes
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa leere mƔs adelante.
ResponderEliminarNo la descarto pero serƔ para mƔs adelante que ahora no es lo que mƔs me apetece
ResponderEliminarbesos
Siempre me ha gustado esta cultura, con ese halo mĆ”gico que la rodea. Y tambiĆ©n me gusta la forma de escribir de este autor; he leĆdo sus otras novelas y, la verdad, las he disfrutado bastante. AsĆ que... no me queda de otra: tomo nota. ;D. Abrazos.
ResponderEliminar¡He oĆdo hablar mucho de esta novela! No la tengo aĆŗn en mi lista de pendientes, pero no descarto que pueda caer en un futuro porque me gusta como pinta y lo que voy leyendo/oyendo hasta ahora. El problema es siempre la falta de tiempo, que no de ganas.
ResponderEliminarUn abrazo!
¡Hola!
ResponderEliminarAunque ahora tengo muchos pendientes, puede que lo lea en un futuro.
Buena reseƱa.
¡Nos leemos! :-)
Gracias por comentar! ;)