'La hermana tormenta' (Las siete hermanas #2) de Lucinda Riley

by - febrero 24, 2017


 La hermana tormenta - Plaza JanƩs







Ficha tƩcnica

TĆ­tulo: La hermana tormenta
Autora: Lucinda Riley
Traductora: Matilde Fernandez de Villavicencio
Publicación: 11/2016
PĆ”ginas: 576
Editorial: Plaza & JanƩs
GƩnero: Saga familiar









Sinopsis

Ally D'Aplièse estÔ a punto de competir en una de las mÔs peligrosas regatas de yates del mundo cuando recibe la noticia de que su padre acaba de fallecer. Al reunirse en la mansión familiar en Suiza con sus cinco hermanas descubren que su padre, un misterioso multimillonario conocido cariñosamente como Pa Salt, ha dejado a cada una de ellas una carta con información sobre sus orígenes.

Tras leerla Ally decide dejar a un lado tanto el mar como la apasionada relación que acababa de comenzar para seguir una pista que la lleva hasta la nevada Noruega. Allí descubrirÔ sus raíces y cómo su historia estÔ unida a la de la joven Anna Landvik, una cantante desconocida que vivió en el país escandinavo cien años antes y que cantó en la primera representación de Peer Gynt de Ibsen con música de Grieg.


Autora

Lucinda Riley nació en Irlanda. En su juventud fue actriz de teatro, cine y televisión, y a los 24 años escribió su primer libro. Su novela El secreto de la orquídea se ha traducido a 34 lenguas y de todos sus libros se han vendido en todo el mundo mÔs de siete millones de ejemplares. Lucinda ha tenido varios títulos en las listas de libros mÔs vendidos de The New York Times y de Sunday Times.

Ahora estÔ dedicada a su nueva serie, Las Siete Hermanas, siete libros que cuentan la historia de siete hermanas adoptadas desde diversas partes del mundo y basada en la mitología y en la famosa constelación de estrellas. El primero, Las siete hermanas, y el segundo, La hermana tormenta, han sido números uno en ventas por toda Europa y los derechos para una serie de televisión se han vendido a una productora de Hollywood. La hermana tormenta ha sido nominada al prestigioso Premio Bancarella en Italia. Para saber mÔs sobre la serie estÔ en funcionamiento la web www.thesevensistersseries.com.

Lucinda vive con su marido y sus cuatro hijos en North Norfolk, Inglaterra, y en West Cork, Irlanda. Cuando no estĆ” escribiendo, viajando o correteando tras sus hijos le gusta leer libros que no ha escrito con una copa de vino rosado de Provenza en la mano


Mi opinión

Las siete hermanas es una saga familiar compuesta por siete libros. Actualmente Lucinda Riley ha publicado los tres primeros, y estĆ”n traducidos al espaƱol dos de ellos. El primer volumen, del que ya os hablĆ© AQUƍ, trata de Maia, la hermana mayor. El segundo se centra en Ally d’Aplise, la segunda de las hermanas.

Tras la muerte de su padre todas las hermanas se reúnen en Ginebra. Todas ellas adoptadas por su progenitor en distintos lugares del mundo cuando eran bebés. Ally serÔ la última en enterarse de su muerte y en viajar a casa. Es regatista profesional y tras una dura competición, estÔ pasando unos días de desconexión en aguas griegas con su nuevo amor y compañero en el mar, Theo. Las circunstancias de la muerte de Pa, como lo llaman sus hijas, es misterioso y desconocido para todos. Cuando ya juntas en Ginebra se reúnen con el abogado de su padre, reciben un sobre cada una. Contiene una carta y una pista sobre su origen. AdemÔs descubren en el jardín una esfera que contiene una coordenada y una frase significativa para cada hermana.

En astronomía, Las Pléyades o Siete hermanas, es un cúmulo estelar que contiene estrellas ubicadas en las constelación Tauro. Ocho de esas estrellas puedan ser observadas si las condiciones atmosféricas lo permiten, y son: Maia, Electra, Celaeno, Atlas, Alcyone, Pleione, Merope y Taygeta. Y os cuento esto, porque la inspiración de Pa para nombrar a sus hijas adoptivas es este grupo de estrellas. Cada una de las seis hermanas se llama como una de esas estrellas. Aunque faltaría una para completar el grupo.

La carta de Ally contiene la figura de una rana, y sus coordenadas la sitúan en Noruega. AdemÔs un libro escrito en noruego en la biblioteca de su padre la guiarÔ a su pasado. En él la protagonista es Anna Landvik, una joven cantante y Jens Halvorsen, músico y compositor. Juntos participaran en la primera representación de Peer Gynt del gran compositor Edvard Grieg.

Nos trasladaremos a Noruega en el aƱo 1875, dónde la mĆŗsica serĆ” protagonista indiscutible. Anna vive con su familia en la montaƱas y canta como los Ć”ngeles. Un profesor del conservatorio de Cristiania (la actual Oslo) la descubre y decide acogerla en su casa para enseƱarla y convertirla en una estrella. Todo comenzarĆ” a rodar con su interpretación en la gran suite Peer Gynt compuesta por Edvard Grieg y escrita por Ibsen, allĆ­ conocerĆ” Jens Halvorsen que cambiarĆ” para siempre su vida. Una historia que contiene pasión, ambición, romance y mucha emoción. La autora mezcla de forma exquisita hechos reales y ficción. 

Las dos historias, tanto la del pasado como la del presente, son sumamente atrayentes. Con un nexo final entre ellas, que aunque algo previsible, no molesta para nada. Puedo afirmar que la historia de Ally me ha gustado mucho mĆ”s que la de Maia, que ya me encantó. Me ha tenido hipnotizada y enganchada durante unos dĆ­as. 

Si a todo esto aƱadimos que Peer Gynt es una de mis obras preferidas, que mĆ”s se puede pedir. Es una delicia de suite, con la entrada La maƱana y la delicada Canción de Solveig. De verdad os recomiendo poner la suite de fondo mientras recorrĆ©is a travĆ©s de la pĆ”ginas de La hermana tormenta los frĆ­os escenarios noruegos junto a Ally y Anna.

Lucinda Riley imprime un estilo muy cuidado, pero a la vez sencillo y cercano. Consigue que te adentres fƔcilmente en la historia y quedes atrapado hasta el final. Alternando las dos tramas, la del pasado contada por un narrador omnisciente, y la del presente narrada en primera persona por Ally.
En cuanto a los personajes su perfil estÔ muy trabajado. Pero sobretodo el de las dos protagonistas femeninas, Anna y Ally. Presenciaremos su gran evolución y todos sus matices.

Los puntos fuertes de esta saga familiar son la ambientación y el gran trabajo de documentación que muestra Lucinda Riley. Y si es cierto que podĆ©is leer este segundo volumen de forma independiente, yo recomendarĆ­a leer el primero y en orden. Como siempre al final de la historia de Ally, la autora nos deja una pĆ”ginas del comienzo del tercer libro, que nos habla de la siguiente hermana, Star. La hermana sombra se publica el nueve de marzo, y no sabĆ©is las ganas que le tengo. AdemĆ”s seguimos sin conocer demasiado del misterioso Pa Salt. ¿CuĆ”l es su verdadero pasado? ¿Que lo movió a ir adoptando niƱas por el mundo? Me temo que la autora no nos descubrirĆ” el secreto hasta el final de la saga. De momento yo voy formĆ”ndome mis teorĆ­as.

En definitiva, La hermana tormenta es la segunda parte de Las siete hermanas. Una saga familiar emocionante y llena de aventuras, que en esta ocasión nos traslada a la fría Noruega dónde la música, el amor, el dolor y la ambición son los grandes protagonistas. Una saga que me estÔ entusiasmando y os recomiendo. Cada libro me tiene mÔs atrapada. Estoy deseando conocer ya la historia de Star.


Mi valoración:


QuizƔs te guste...

29 comentaris

  1. No descarto leer esta saga, he visto muy buenas reseƱas.
    Un beso :)

    ResponderEliminar
  2. Me alegro mucho de que te haya gustado, tambiƩn lo he disfrutado mucho pero yo no conocƭa nada sobre Peer Gynt ni la historia del compositor, asƭ que ha sido interesante tambiƩn en ese sentido. Ya pronto nos ponemos con el tercero...
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Quines ganes tinc de comenƧar amb aquesta saga! Et creurƠs que encara no he pogut? Petonassos, guapƭssima!

    ResponderEliminar
  4. Todos hablƔis muy bien de estas novelas, pero a mƭ me da una pereza tremenda meterme en una saga. Besos

    ResponderEliminar
  5. Solo hago que ver buenas opiniones sobre esta saga. Al final la tendrƩ que leer :)
    Besos!

    ResponderEliminar
  6. TendrĆ­a que ponerme con esta saga, pero es que me da pereza pensar que son siete los libros que la componen. Besos

    ResponderEliminar
  7. El primero lo tengo pendiente para marzo, y en cuanto pueda me pongo con este. Besinos.

    ResponderEliminar
  8. Me gusta lo que cuentas, sobre todo la conexión con la música y especialmente con Grieg. Lo que pasa que antes tendría que leerme el primero, supongo.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  9. Hola,
    Me gusta esta saga, aunque no he leĆ­do nada todavĆ­a creo que tiene algo especial... la forma en que la autora nos presenta cada hermana en un libro me atrae!!
    Un saludo!! ;)

    ResponderEliminar
  10. Ay tengo muchas ganas de leerlo la verdad!!
    Un beso!!

    ResponderEliminar
  11. A mi también me gustó mÔs esta, deseando estoy ponerme con la 3!

    ResponderEliminar
  12. ¡Holaa!
    Como me apetece leer este libro...es de mi estilo totalmente^^
    Besitos

    ResponderEliminar
  13. Me gusto mucho esta novela. Igual que la anterior.

    ResponderEliminar
  14. Hola guapa!
    Me llama bastante esta saga, aunque de momento tendrƔ que esperar, pues tengo pendientes bastantes que quiero acabar antes. Gracias por la reseƱa. Besotes

    ResponderEliminar
  15. Me gustaron las dos, ya lo sabes, pero creo que esta incluso un poquito mƔs. A ver el siguiente.
    Un beso

    ResponderEliminar
  16. Anónimo24/2/17 18:00

    Ya sabes que esta saga me gustó mucho y estoy deseando leer el siguiente. Un besote

    ResponderEliminar
  17. EstƔn gustando mucho estos libros, pero son tantos que me da pereza.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  18. Hola! Como me estÔ gustando esta saga!! El primer libro me gustó mucho pero este... la verdad es que desde que lo empecé no pude parar de leer hasta llegar al final. Las dos historias me gustaron por igual y eso en libros así es difícil conseguir. Ya estoy deseando ponerme con el siguiente libro.
    Besos!

    ResponderEliminar
  19. Me ha parecido muy original la forma en la que estĆ” estructurada esta saga y me ha llamado al atención los nombres elegidos para las siete hermanas. ¿TendrĆ” algo que ver con el misterio del padre? De todas formas no soy muy de sagas y ahora mismo tengo unos cuantos libros pendientes que me apetecen mĆ”s.
    Espero que sigas disfrutando de estos libros.
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Me gustó mucho pero, al contrario que a tí, me gustó aún mÔs la historia de Maia
    A ver la tercera quƩ tal

    ResponderEliminar
  21. Me llama mucho esta serie, tiene muy buenas opiniones, de hecho tengo intención de leer el primero para el Mes temÔtico de la familia. Espero disfrutarlo tanto como tú.
    Besos

    ResponderEliminar
  22. HablƔis genial de esta autora y de esta saga, creo que serƔ difƭcil que me haga con ella, pero la esperanza nunca se pierde, aunque sea solo por curiosidad.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. A mƭ en un principio no me atraƭa pero me habƩis picado con tan buenas crƭticas asƭ que acabarƩ cayendo ;) AdemƔs me parece una saga muy original.

    Besitos

    ResponderEliminar
  24. He leído bastantes cosas buenas de esta saga, pero siempre pasaba de puntillas porque tenía la impresión de estar ante una lectura para adolescentes, tipo "Crepúsculo" y compañía. Pero lo que cuentas en tu reseña cambia esa sensación. Abrazos.

    ResponderEliminar
  25. Lo único que me echa para atrÔs de estos libros es que sean tantos... Veremos
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Hola guapi!
    Tengo ganas de leer estos libros, porque me parecen interesantes y mƔs que cada uno de los libros sea en un lugar distinto y secretos por descubrir ^^
    Me alegro que te haya gustado :P
    Un besito!

    ResponderEliminar
  27. Es una saga apetecible, pero siete libros me echan un tanto para atrƔs. Besos.

    ResponderEliminar
  28. Madre mĆ­a, ¡ preciosa reseƱa! A veces me siento muy pequeƱita leyendo vuestras reseƱas. Me encanta como transmites lo que te ha parecido el libro, y para mi desgracia, si con el primero estaba reticente a leer la saga, con este ( mĆ”s bien con tu entusiasta reseƱa) ya no lo tengo tan claro. Cierto que las sagas me producen un poco de flojera ya que siempre tengo la sensación de que el autor intenta alargar una historia, que aunque no siempre es el caso, de entrada no da para mĆ”s. Por lo que veo, y como en muchas ocasiones, me equivoco. En cuanto pueda, quizĆ”s para el verano, le darĆ© una oportunidad a estas 3 hermanas que ya estarĆ”n "publicadas" para entonces .
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  29. Gracias por hacer este blog, estoy totalmente de acuerdo que el segundo libro es mƔs emocionante que el primero, a mi tambiƩn me dejo enganchada y con muchas lagrimas ... curioso que tambiƩn puse las canciones de Grieg cuando estaba leyendo el libro :) ahora leerƩ el tercero :) gracias y saludos

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)