'La escritora' de Carmen Conde

by - junio 01, 2017

Me quedé con ganas de leer la anterior y primera novela de Carmen Conde. Así que cuando se publicó 'La escritora', tras leer su atrayente sinopsis y las primeras reseñas supe que no la dejaría pasar. Hoy os cuento mis impresiones.

 La escitora - Ediciones B

Ficha tƩcnica

TƍTULO: La escritora
AUTORA: Carmen Conde
PUBLICACIƓN: Enero 2017
PƁGINAS: 367
EDITORIAL: Ediciones B 
GƉNERO: Novela negra


Sinopsis

Lucrecia VĆ”zquez trabaja como «negra» literaria para una gran editorial y convive como puede con el sĆ­ndrome de Tourette, que le provoca multitud de tics. De inteligencia brillante y personalidad muy compleja, ha construido un mundo a su medida dentro de las cuatro paredes de su apartamento de Barcelona, del que apenas sale.
Cuando la escritora de best sellers Dana Green aparece muerta en un pueblecito del Montseny, la policĆ­a descubrirĆ” pronto que Lucrecia iba a reunirse con ella para escribir el nuevo libro de la famosa novelista, que en el momento de su muerte estaba sumida en una profunda crisis creativa.
Dana Green ha sido asesinada de una manera espantosamente cruel. ¿Es posible que sea obra de algĆŗn perturbado? ¿O hay que buscar al culpable mucho mĆ”s cerca? Convertida en sospechosa, Lucrecia tendrĆ” que demostrar que el asesino no tiene nada que ver con ella. ¿O tal vez sĆ­…?


Autora

Carmen Conde (Barcelona, 1965) estudió Magisterio y desde entonces ejerce como maestra de primaria en la escuela pública.
Su novela Para morir siempre hay tiempo fue galardonada en 2016 con el Premio de Novela Negra la Trama que busca descubrir nuevas voces para el gƩnero.
La escritora es su segunda novela.


Mi opinión

Lucrecia VÔzquez tiene veintisiete años y padece la enfermedad de Gilles de la Tourette. Un trastorno en que lo mÔs visible son los aparatosos tics, pero también va asociado en ocasiones a un coeficiente intelectual elevado junto a rasgos de personalidad patológicos. Su afección la ha obligado a ser una escritora en la sombra, una negra literaria. Ella escribe los libros y otros ponen su nombre y su imagen como autores. Cuando recibe el encargo de convertirse en la negra literaria de Dana Green, una escritora de bestsellers, se abre ante ella una gran oportunidad que no tiene ni idea de todo lo que comportarÔ para su futuro. Desde la editorial le piden que escriba una trama cuanto mÔs estremecedora y escalofriante mejor. Para eso necesita reunirse con Dana, y conciertan una cita en la masía de su agente literario donde se aloja. La situación que encontrarÔ cuando llegue supera con creces cualquier novela que hubiera podido imaginar. La famosa autora ha sido asesinada de una forma muy cruel, y no apta para estómagos sensibles. Lucrecia encuentra el cadÔver y pasarÔ a ser la sospechosa número uno hasta que se demuestre lo contrario, o no. La investigación recaerÔ en el sargento Gerard Castillo y su ayudante Pau Serra. El sargento rÔpidamente empatizarÔ con Lucrecia, sintiendo una necesidad imperiosa de protegerla que ni él mismo entiende.

'La escritora' se estructura en 54 capítulos y un prólogo con una trama lineal en el tiempo. El ritmo es Ôgil, con muchos diÔlogos y giros inesperados, pero sin llegar a ser trepidante, como bien marca el género al que pertenece, la novela negra. A través de un narrador omnisciente en tercera persona iremos conociendo las vivencias y sensaciones de los distintos protagonistas, pero sobretodo de Lucrecia y de Gerard.

En cuanto a los personajes la gran protagonista y mÔs destacada por su peculiar personalidad es Lucrecia. Su Tourette es mÔs grande que ella y es lo que ven los demÔs cuando la conocen, pero hay mÔs tras ella. AdemÔs, su orfandad junto a su enfermedad convirtió su infancia en unos años demasiado traumÔticos. Si creo que sus circunstancias la han convertido en una persona que se esconde de los demÔs y actúa a la defensiva de primeras, pero también creo que tiene un punto maca bélico que en algunos momentos utiliza para su propio beneficio. Queda claro que el personaje de Lucrecia es el mÔs complejo aun así he conectado mÔs con Gerard. Me ha parecido mÔs transparente y carente de calor humano. Empaticé muy rÔpido con él. Con Lucrecia me han quedado algunas reticencias.

"Cuando iba de thrillers religiosos, todos se dedicaron a sacarle novias e hijos secretos a Jesucristo, o a los apóstoles, o a construir catedrales entre violación y violación, que mire que es morboso el personal. Ahora parece que triunfan los psicópatas, y se trata de inventar crímenes espeluznantes, cuanto mÔs espeluznantes mejor."


Pero sin duda para mí el punto fuerte de esta novela es la crítica al mundo literario que queda patente des de la primera pÔgina hasta la última. Con grandes dosis de ironía y un humor de lo mÔs Ôcido Carmen Conde habla de los negros literarios, de las triquiñuelas de los agentes y los editores, y de los intereses empresariales en detrimento del autor y la cultura, entre otras cosas.

En definitiva, 'La escritora' es una novela negra original y entretenida, que pone sobre la mesa una punzante crítica al mundo editorial con grandes toques de humor. En la que escenas de los mÔs espeluznantes teñirÔn de rojo muchas de las pÔginas del libro. Desde luego, no es apta para estómagos sensibles. QuedÔis avisados.

Mi valoración:

QuizƔs te guste...

35 comentaris

  1. He visto varias reseƱas y la verdad es que no pinta nada mal.

    Un beso ^^

    ResponderEliminar
  2. No lo conocĆ­a y, aunque no tiene mala pinta, no me apetece demasiado para leerlo ahora mismo.

    Un besito ♡

    ResponderEliminar
  3. Me resulto muy entretenida. Lucrecia es muy singular.

    ResponderEliminar
  4. Me dio la sensación que a pesar de las buenas opiniones que leí en su momento quedé con la sensación de que no me gustaría tanto como a los dos.Leyéndote creo que no me equivocaba.
    Un beso

    ResponderEliminar
  5. No pinta mal, pero de momento no me animo con su lectura.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. No es la primera reseña que leo y me llama la atención desde la primera hasta la tuya. La tengo apuntada y tengo que encontrarle un hueco.
    Muchas gracias!!
    Besos

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!

    No lo conocía, pero me llama muchísimo lo de que la protagonista tenga el síndrome de Tourette, me gustaría ver cómo lo plasman en el papel.

    ¡besos!

    ResponderEliminar
  8. Hola!

    La tengo pendiente de lectura aunque no sƩ cuƔndo le llegarƔ el turno.

    Un beso

    ResponderEliminar
  9. Por tu valoración, veo que no te ha convencido del todo. A mí me gustó mucho, sobre todo la crítica al mundo editorial
    besos

    ResponderEliminar
  10. Hola! Habƭa visto alguna reseƱa del libro y aunque la idea me gusta no termina de convencerme asƭ que no se si lo leerƩ. Gracias por tu reseƱa.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  11. Me pareció entretenida, mucho mejor que su primera novela.
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Hola! No tiene mala pinta y eso de la crĆ­tica que hace me parece muy interesante. Tengo ganas de leer este libro, asĆ­ que espero hacerlo muy pronto.
    Besos!

    ResponderEliminar
  13. Estoy viendo opiniones muy dispares sobre esta novela. Tendré que leerla para formarme mi propia opinión. Besos

    ResponderEliminar
  14. Me resultó entretenido, perfecto para estos calores ¿verdad?
    Besos.

    ResponderEliminar
  15. Al principio no me llamaba mucho pero con las reseƱas me he ido animando, no me importarƭa leerlo
    Besos

    ResponderEliminar
  16. Si hay un asesinato e intriga, es de las mĆ­as. Besazo

    ResponderEliminar
  17. No termina de convencerme esta vez, lo que agradezco...
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  18. A mí me gustó mÔs que a ti, aunque escabrosa es y poco apta para estómagos sensibles. El personaje de Lucre cía me gusto6mucho.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Hola. La tengo pendiente de lectura, he leƭdo opiniones de todo tipo. Este gƩnero es de mi favoritos. Gracias por la reseƱa.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  20. Aunque no sea un libro increĆ­ble tiene buena pinta, asĆ­ que apuntado queda. Besos

    ResponderEliminar
  21. Me pasa como a Marina, veo o críticas muy buenas u otras no tanto...aunque llamarme me llama, sobre todo por la enfermedad de Lucrecia y cómo estÔ tratada en la historia.

    Besitos

    ResponderEliminar
  22. No termina de llamarme mucho la atención así que la dejo pasar. Eso sí tu foto es preciosísima, me encanta.

    Besotes.

    ResponderEliminar
  23. He leído criticas tanto buenas como malas, asi que como Marina tendré que leerla para formarme una opinión. Lleva un tiempo en mi lista de pendientes. Besinos.

    ResponderEliminar
  24. Hola! bastantes críticas dispares he visto por lo que creo que tendré que leerla para formar mi propia opinión.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  25. Lo de no apto para estómagos sensibles me seduce aĆŗn mas¡¡ jajaj. Petons

    ResponderEliminar
  26. Se ve que es una historia Ćŗnica en su especie, innovadora. Eso sĆ­, la disparidad de opiniones hacen complicado que logre formarme la mĆ­a propia y decidirme por iniciar su lectura... ¡Lo apunto como posible! Una reseƱa increĆ­ble, por cierto.

    Saludos^^

    ResponderEliminar
  27. Hola, NatƠlia. Me quedo dudando. He visto reseƱas de esta novela muy parecidas a la tuya. Me quedo con que es original.
    Besos

    ResponderEliminar
  28. Completamente de acuerdo contigo, creo que Lucrecia es (o se pretende) que sea la protagonista absoluta de la historia, y yo me quedo con Gerard de calle, no lleguƩ a empatizar nada de nada con ella. La crƭtica al mund literario es fantƔstica y ademƔs con mucho sarcasmo.

    ¡Besote!

    ResponderEliminar
  29. Me llama mucho la atención este libro, así que no me importaría para nada leerlo. Besos

    ResponderEliminar
  30. Pues por mucho que me guste la novela negra y CREA tener estómago para libros como este que nos propones, no termino de animarme. Tengo unos cuantos thrillers pendientes para este mes, tal vez tenga algo que ver y si cambio de género una temporada le ponga mÔs ojitos jajajaja.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Pues mira, me ha tentado, y eso que no soy muy de novela negra. Si me la cruzo no le digo que no.
    Besos

    ResponderEliminar
  32. Creo que me ha gustado mucho mƔs que a ti. La crƭtica feroz al sistema editorial me ha encantado y el personaje de Lucrecia lo llena todo, tambiƩn coincido en que...es muy especial la forma en la que se llevan a cabo los asesinatos.
    Besos

    ResponderEliminar
  33. hola pues entonces este es de los mĆ­os hay lo que disfruto con un poquito de sangre jejej chao

    ResponderEliminar
  34. He tenido mis dudas con este libro desde el principio, y creo que no me voy a animar. Un besote!

    ResponderEliminar
  35. La tengo pendiente de lectura. Tu reseƱa me confirma que es una lectura entretenida. Ya habƭa leƭdo otras opiniones que iban en la misma lƭnea que la tuya. Besos.

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)