'La luz que no puedes ver' de Anthony Doerr

by - enero 07, 2016


Ɖste libro lo querĆ­a leer incluso antes de que se publicara la edición en espaƱol. Lo descubrĆ­ al ser elegido como mejor novela de ficción en 2014 en una lista de una pĆ”gina web, y me lo apuntĆ©. Durante el aƱo iba revisando si ya existĆ­a o se iba a publicar la traducción. Salió al mercado hispanohablante en julio de este aƱo y me ha costado seis meses ponerme a ello. Lo reservĆ© en la biblioteca de mi barrio, y ha tardado un poco, debido a la lista de espera que habĆ­a.

AdemƔs va acompaƱado del prestigio que da un premio como el Pulitzer, siendo ganador de Ʃste en el 2015.

“Un corazón puro puede brillar aun en la noche mĆ”s oscura. Y en el mĆ”s terrible de los tiempos.”







TĆ­tulo: La luz que no puedes ver
Autor (es): Anthony Doerr
Sello: SUMA
Fecha publicación: 03/2015
Idioma: EspaƱol
PƔginas: 550
TemĆ”ticas: ContemporĆ”nea, Novela histórica
Colección: Fuera De Colección Suma.
Edad recomendada: Adultos









Sinopsis
Marie-Laure vive con su padre en Parƭs, cerca del Museo de Historia Natural, donde Ʃl trabaja como responsable de sus mil cerraduras. Cuando, siendo muy niƱa, Marie-Laure se queda ciega, su padre le construye una perfecta miniatura de su barrio para que pueda memorizarla gracias al tacto y encontrar el camino a casa. A sus doce aƱos, los nazis ocupan Parƭs y padre e hija tienen que huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo. Con ellos se llevan la que podrƭa ser la mƔs preciada y peligrosa joya del museo.
En una ciudad minera de Alemania, el joven huƩrfano Werner crece junto a su hermana pequeƱa, cautivado por una rudimentaria radio que ambos encuentran. Werner se convierte en un experto en construir y reparar estos aparatos cruciales para los nuevos tiempos, un talento que no pasa desapercibido a las Juventudes Hitlerianas.
Siguiendo al ejército alemÔn, Werner deberÔ atravesar el corazón en guerra de Europa. Hasta que en la última noche antes de la liberación de Saint-Malo los caminos de Werner y Marie-Laure por fin se crucen. Y sus vidas cambien para siempre.


Autor
Anthony Doerr es autor de los libros de relatos Memory Wall y The Shell Collector, las memorias Four Seasons in Rome y las novelas About Grace y La luz que no puedes ver, finalista del National Book Award y que se ha convertido un best seller en Estados Unidos, con extraordinarias crĆ­ticas. Las obras de Doerr han logrado varios premios, entre ellos cuatro O. Henry Prizes, el Barnes & Noble Discover Prize, el Rome Prize, el New York Public Library's Young Lions Award, el National Magazine Award for Fiction, tres Pushcart Prizes, dos Pacific Northwest Book Awards, tres Ohioana Book Awards, el 2010 Story Prize, considerado el mĆ”s prestigioso premio de Estados Unidos para un libro de relatos y el Sunday Times EFG Short Story Award, el mayor premio del mundo concedido a un Ćŗnico relato. En 2007, la revista literaria britĆ”nica Granta incluyó a Doerr en su lista de «Los 21 mejores novelistas estadounidenses». Vive en Boise, Idaho, con su mujer y sus dos hijos.


Mi opinión
La luz que no puedes ver me ha gustado muchƭsimo. Y aunque no conseguƭ terminarlo en 2015 por dos dƭas, lo considero uno de los mejores libros del aƱo, sino el mejor. Es un relato maravilloso, cautivador, hermoso y con una luz de esperanza final. Algo que podrƭa echar atrƔs a aquellos lectores que no son fans de la novelas centradas en la segunda guerra mundial, no serƔ una traba en este caso. Este hecho transcurre de fondo sin ser el elemento principal de la trama.

La novela se estructura en quince partes, cada una compuesta por diversos capƭtulos. Estas partes comprenden un periodo de tiempo diferente, que se va alternando entre el aƱos 1944 y el pasado. Otro de lo puntos positivos es lo cortos que son los capƭtulos. La mayorƭa de 3-4 pƔginas. Cosa que hace que se lea con mucha facilidad.

EstÔ narrado en presente a través de una tercera persona. Con una prosa sencilla y elegante. Dando lugar a una lectura muy agradable. Y aunque no transcurre rÔpido, no se hace pesada su lectura en ningún momento, todo lo contrario.

Los protagonistas de la historia son Marie-Laure Leblanc y Werner Pfenning. A través de los viajes al pasado conocemos perfectamente los personajes, su carÔcter y su evolución. Siendo así muy fÔcil empatizar con ellos, aun estando en bandos distintos.


Paris
Marie-Laure es una niƱa que se queda ciega a una edad muy pronta. Vive con su padre en Paris. Ɖl hace todo para protegerla y que aprenda a vivir y a desenvolverse por si misma. Cuando llega la guerra se trasladan a Saint Malo donde vive su tĆ­o. Y dónde el destino llevarĆ” a Marie a sobrevivir sola. El autor nos lleva a entender y a ponernos en el lugar de Marie, y a sensibilizarnos con los sentidos como el tacto y el olfato, que ella utiliza en su vida diaria.

El otro personaje principal es Werner. Un niƱo alemƔn que ha crecido en un orfanato con su hermana. Destaca su inteligencia y sus habilidades en todo lo referido a la ingenierƭa de distintas maquinas. Vemos como su personaje se ve abocado a una vida, que siempre se cuestiona y en la que tiene muy en mente lo que pensarƭa su hermana, de la que se ve separado muy pronto.

Berlin
TambiƩn tenemos personajes secundarios imprescindibles en la trama y en el transcurso de las vidas de Marie y Werner. Entre ellos el padre y el tƭo de Marie, madame Manec y la hermana de Werner.

La luz que no puedes ver transcurre durante el periodo de la segunda guerra mundial. Pero como ya he explicado al principio la novela no esta centrada en ese suceso, sino que transcurre de fondo. Aun siendo importante para el transcurrir de la vida de los personajes, ya que transforma sus vidas, sus caracteres y su forma de ser.

Saint Malo

Este libro va dirigido a pĆŗblicos muy diversos, que lo pueden disfrutar y apreciar de igual forma. No hay que olvidar la trama de la bĆŗsqueda de la piedra llamada Mar de Llamas, y la leyenda que la envuelve. El lector podrĆ” encontrar intriga, amor e historia.


Para concluir, es un libro que me ha encantado. Cuando la terminé me quede con esa sensación de querer mÔs, de que continuara durante unos capítulos mÔs, de continuar compartiendo tiempo con los personajes. La recomiendo fervientemente, no os defraudarÔ. Una maravillosa historia. Hermosa, y a la vez dura y desgarradora; pero con una luz especial.



QuizƔs te guste...

12 comentaris

  1. Es un libro precisos y cuenta el holocausto nazi desde otro punto revista, mas sensible. Para mi tambiy fue una de las mejores lecturas del 2015. Besos

    ResponderEliminar
  2. Me encantó este libro y la sensibilidad con la que esta escrito! También una de mis mejores lecturas del 2015
    Un beso

    ResponderEliminar
  3. Ayyy le tengo muchas ganas! ojalĆ” pueda hacerme con el pronto!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  4. Este aƱo cae sƭ o sƭ. Ya me lo he comprado asƭ que no creo que tarde mucho en leerlo :)

    Bs.

    ResponderEliminar
  5. Yo tengo muchas ganas de leerlo :)
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Una novela que me encantó :)
    Besos!

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! :)
    Durante 2015 quise leerlo, pero finalmente nada. Espero sacarle un hueco no tardando mucho. Por cierto, aquƭ tienes una nueva seguidora. Me ha gustado mucho tu blog y creo que gracias a Ʃl puedo sacar nuevas y muy buenas lecturas. Por mi parte, te invito a conocer el mƭo: Dear Jane.
    Un beso.

    Andrea-
    @iammissbennet

    ResponderEliminar
  8. Lo leí en verano y también me gustó muchísimo
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Lo leí el año pasado y también me gustó mucho, de las mejores lecturas del año
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Es un libro maravilloso que nadie deberĆ­a dejar escapar.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Yo al final no me he decidido a comprarlo. QuizƔs mƔs adelante.

    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Yo tengo ese libro ya aquĆ­ en casa esperando su turno ...
    Me lo recomendó mi librero y no pude resistirme.

    A ver si me gusta tanto como a ti! La verdad es que leyƩndote se me pasan las dudas.

    Un beso! ;)

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)