'Las chicas' de Emma Cline
La chicas es una de la novedades de la reentrĆ© literaria que en cuanto leĆ la sinopsis y las opiniones que llegaban, supe que la querĆa. AsĆ que me hice con ella pocos dĆas despuĆ©s de la publicación. Una novela inspirada en la matanza perpetrada por Charles Manson y su tribu de chicas. AquĆ van mis impresiones.
Ficha tƩcnica
TĆtulo: Las chicas
Autora: Emma Cline
Traducción: Inga Pellisa
PƔginas: 344
Publicación: 31/08/2016
Editorial: Anagrama
Colección: Panorama de narrativas
GƩnero: Novela contemporƔnea
California. Verano de 1969. Evie, una adolescente insegura y solitaria a punto de adentrarse en el incierto mundo de los adultos, se fija en un grupo de chicas en un parque: visten de un modo descuidado, van descalzas y parecen vivir felices y despreocupadas, al margen de las normas. DĆas despuĆ©s, un encuentro fortuito propiciarĆ” que una de esas chicas –Suzanne, unos aƱos mayor que ella– la invite a acompaƱarlas. Viven en un rancho solitario y forman parte de una comuna que gira alrededor de Russell, mĆŗsico frustrado, carismĆ”tico, manipulador, lĆder, gurĆŗ.
Fascinada y perpleja, Evie se sumerge en una espiral de drogas psicodĆ©licas y amor libre, de manipulación mental y sexual, que le harĆ” perder el contacto con su familia y con el mundo exterior. Y la deriva de esa comuna que deviene secta dominada por una creciente paranoia desembocarĆ” en un acto de violencia bestial, extremo…
Emma Cline (Sonoma, 1989) es licenciada en Bellas Artes, y cursó un mĆ”ster en escritura creativa en la Universidad de Columbia. Ha trabajado como lectora para The New Yorker y ha publicado textos de ficción en revistas como Tin House o The Paris Review, que en 2014 la consideró merecedora de su Plimpton Prize. Las chicas, su primera novela, llega precedida de un murmullo de expectación internacional: los derechos de traducción se han vendido en treinta y cinco paĆses, y el reputado productor Scott Rudin planea adaptarla a la gran pantalla.
Mi opinión
Nos trasladamos a California, al verano de 1969. Evie es una adolescente de 14 aƱos hija de padres divorciados, que vive con su madre. Es una chica insegura con su fĆsico y su personalidad, como muchos adolescentes. Pasa gran parte del tiempo con su Ćŗnica amiga Connie, soƱando en llegar a ser una persona distinta.
Todo cambia cuando de forma fortuita conoce a Suzanne, que la adentrarÔ en un mundo que por distinto y nuevo va atraerla totalmente. Suzanne y el resto de chicas que la acompañan viven en un rancho solitario, descuidado y en malas condiciones, formando parte de una comuna que gira alrededor de Russell, su gurú. Van descalzas, poco aseadas y cuidando muy poco su aspecto. Pero a Evie le parece que viviendo al margen de todo y todos son felices.
Esa sensación de que con ellas puede tener la felicidad que no tiene con su familia disfuncional y su única amiga, va a llevarla a seguirlas. Se sumergirÔ en un mundo de amor libre y sexo, de drogas y manipulación, que terminarÔ en hechos que la marcaran de por vida.
Las chicas estĆ” dividido en cuatro partes, cada una de ellas introducida por una Evie adulta que nos cuenta sus sentimiento y actual vida, todo consecuencia de lo que vivió en su adolescencia; y a continuación nos lleva al verano de 1969. Si esperĆ”is una historia con un ritmo trepidante no la encontrareis aquĆ. Se trata de una narración pausada, llena de reflexiones. Pero en ningĆŗn momento se hace lenta.
La autora nos muestra asĆ dos puntos de vista, a travĆ©s de un mismo narrador Evie, pero en dos momentos de su vida: la insegura y adolescente Evie en el verano en que sucedieron los hechos, y una Evie adulta en la cuarentena que todavĆa arrastra las consecuencias de ese verano. Emma Cline utiliza en su primera novela una prosa sublime: elegante y directa, que me encandiló desde las primeras pĆ”ginas.
Uno de los puntos fuertes sin duda son los personajes. Evie encarna a la tĆpica adolescente insegura. Duda de todo. De su fĆsico, de su actitud. Se trata de esa inseguridad en uno mismo que lleva a muchos adolescentes a dejarse llevar por los demĆ”s, sin pararse a pensar si es lo correcto o no. Creyendo que siempre los demĆ”s son mejores. Emma Cline plasma muy bien la actitud y los pensamientos en la vida de una adolescente.
Para mi el eje central de Las chicas es Evie. Y a su alrededor estÔ la secta, su manipulación y sobretodo su relación con Suzanne. Porque su fijación no es per Russell, el gurú, sino por la chica que la introduce en un mundo nuevo. SerÔ esa obsesión con Suzanne la que no le deje ver con objetividad lo que ocurre en el rancho, la vida que llevan y la manipulación que ejercen sobre ellos. Aunque intuimos que todas las chicas proviene de familias desestructuradas, la autora no profundiza demasiado en el pasado de ninguna de ellas ni en como Russell las capta.
En definitiva, Las chicas, una historia que no deja indiferente: dura, sorprendente y intensa. Sobretodo la recomiendo por la forma de escribir de la autora y la capacidad que tiene para plasmar la vida y pensamientos de una adolescente en un momento tan complicado de su vida.
Nos trasladamos a California, al verano de 1969. Evie es una adolescente de 14 aƱos hija de padres divorciados, que vive con su madre. Es una chica insegura con su fĆsico y su personalidad, como muchos adolescentes. Pasa gran parte del tiempo con su Ćŗnica amiga Connie, soƱando en llegar a ser una persona distinta.
Todo cambia cuando de forma fortuita conoce a Suzanne, que la adentrarÔ en un mundo que por distinto y nuevo va atraerla totalmente. Suzanne y el resto de chicas que la acompañan viven en un rancho solitario, descuidado y en malas condiciones, formando parte de una comuna que gira alrededor de Russell, su gurú. Van descalzas, poco aseadas y cuidando muy poco su aspecto. Pero a Evie le parece que viviendo al margen de todo y todos son felices.
Esa sensación de que con ellas puede tener la felicidad que no tiene con su familia disfuncional y su única amiga, va a llevarla a seguirlas. Se sumergirÔ en un mundo de amor libre y sexo, de drogas y manipulación, que terminarÔ en hechos que la marcaran de por vida.
Las chicas estĆ” dividido en cuatro partes, cada una de ellas introducida por una Evie adulta que nos cuenta sus sentimiento y actual vida, todo consecuencia de lo que vivió en su adolescencia; y a continuación nos lleva al verano de 1969. Si esperĆ”is una historia con un ritmo trepidante no la encontrareis aquĆ. Se trata de una narración pausada, llena de reflexiones. Pero en ningĆŗn momento se hace lenta.
La autora nos muestra asĆ dos puntos de vista, a travĆ©s de un mismo narrador Evie, pero en dos momentos de su vida: la insegura y adolescente Evie en el verano en que sucedieron los hechos, y una Evie adulta en la cuarentena que todavĆa arrastra las consecuencias de ese verano. Emma Cline utiliza en su primera novela una prosa sublime: elegante y directa, que me encandiló desde las primeras pĆ”ginas.
Uno de los puntos fuertes sin duda son los personajes. Evie encarna a la tĆpica adolescente insegura. Duda de todo. De su fĆsico, de su actitud. Se trata de esa inseguridad en uno mismo que lleva a muchos adolescentes a dejarse llevar por los demĆ”s, sin pararse a pensar si es lo correcto o no. Creyendo que siempre los demĆ”s son mejores. Emma Cline plasma muy bien la actitud y los pensamientos en la vida de una adolescente.
Para mi el eje central de Las chicas es Evie. Y a su alrededor estÔ la secta, su manipulación y sobretodo su relación con Suzanne. Porque su fijación no es per Russell, el gurú, sino por la chica que la introduce en un mundo nuevo. SerÔ esa obsesión con Suzanne la que no le deje ver con objetividad lo que ocurre en el rancho, la vida que llevan y la manipulación que ejercen sobre ellos. Aunque intuimos que todas las chicas proviene de familias desestructuradas, la autora no profundiza demasiado en el pasado de ninguna de ellas ni en como Russell las capta.
"No hizo falta mucho: yo sabĆa que el simple hecho de ser una chica perjudicaba la capacidad de creer en ti misma."
En definitiva, Las chicas, una historia que no deja indiferente: dura, sorprendente y intensa. Sobretodo la recomiendo por la forma de escribir de la autora y la capacidad que tiene para plasmar la vida y pensamientos de una adolescente en un momento tan complicado de su vida.
37 comentaris
ApuntƩ el libro en cuanto vi la reseƱa de Mientrasleo.
ResponderEliminarY lo tengo en casa esperando turno para leer. No soy de leer, mi reseƱar, libros muy novedosos. Pero creo que caerƔ en breve.
Muchas gracias.
ApuntƩ el libro en cuanto vi la reseƱa de Mientrasleo.
ResponderEliminarY lo tengo en casa esperando turno para leer. No soy de leer, mi reseƱar, libros muy novedosos. Pero creo que caerƔ en breve.
Muchas gracias.
Me gusta lo que cuentas. Me lo llevo. Un beso.
ResponderEliminarTiene algo que me atrae, me lo apunto ^^
ResponderEliminarYa estĆ” en mi lista de pendientes. Un besote
ResponderEliminarMe ha gustado, sobre todo por la calidad literaria de la autora, pero de la historia en sà esperaba algo mÔs.
ResponderEliminarUn beso
El tema es muy interesante y creo que me gustarĆa mucho. Es difĆcil que caiga en mis manos, pero me lo apunto.
ResponderEliminarBesos
Lo tengo en la estanterĆa esperando el momento propicio.
ResponderEliminarUn beso
Intento descartar todos los libros que puedo (tengo muchos pendientes en este momento) pero la verdad, es que este me ha llamado mucho. Lo tendrƩ muy en cuenta jaja
ResponderEliminarSaludos :F
Tengo ganas de leerla c
ResponderEliminarEs impresionante lo de Emma Cline, que siendo tan joven tenga una prosa como esta. He leĆdo solo una pĆ”gina de esta novela porque un crĆtico literario me dijo que me fijase en cómo estaba escrito y adivinase la edad de la autora ¡No tenĆa ni idea! No sĆ© si leerĆ© esta novela, pero sĆ que voy a estar muy atenta a Emma Cline. Bss
ResponderEliminarYo lo estoy leyendo. Llevo poco porque me ha atrapado mƔs otro de los libros que tengo entre manos pero me resulta tremendamente bonita la prosa que tiene la autora
ResponderEliminarBesos
Me gusta lo que cuentas, seguro que terminarƩ por leerla. Besos
ResponderEliminar¡Tienen muy buena pinta la verdad! :))
ResponderEliminarGracias por la reseƱa. Me la apunto para mƔs adelante.
Besos.
Pues no tiene que estar nada mal...
ResponderEliminarBesos!.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTambiƩn me ha gustado, sorprende que sea la primera novela de la autora
ResponderEliminarBesos
Hola guapa. Buena reseƱa. Pero en este momento no es la lectura apropiada x mĆ. ;) Besos!!
ResponderEliminarHola! No lo conocĆa pero me ha llamado la atención asĆ que no lo descarto. Muchas gracias por la reseƱa.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola!
ResponderEliminarCuando dijiste que lo estabas leyendo le echƩ un vistazo y no estƔ mal, lo tengo apuntado para leerlo mƔs adelante, me alegro que te haya gustado ^^
Un beso!
Hola guapa. AhĆ estoy yo a vueltas con mi reseƱa, creo que la he disfrutado un poco menos... En mi caso la comparación con la secta y lo que ocurrió con Charles Manson me parece que es mĆ”s un ardiz publicitario porque no tiene mucho que ver, algunas semejanzas y en ese sentido me decepcionó. Yo creo que las dos historias estĆ”n narradas bajo la perspectuva de la Evie adulta, reposadas y analizadas con el tiempo y eso es igual lo que me ha fallado, la rebeldĆa adolescente...
ResponderEliminarPor lo demƔs una prosa exquisita para un debut literario, y las reflexiones finales me han gustado mucho...
Un beso
Yo no conocĆa la historia de Charles Manson, y supongo que eso ha sido un punto a favor. Al no poder compararlo, no podĆa decepcionarme. O al menos no partĆa de una expectativas.
EliminarPero lo que mƔs sorprende es la juventud de la autora y la prosa que nos regala.
Un beso ;)
Esta si que la quiero espero conseguirla en unos meses.
ResponderEliminarUn beso!
Cuando và que la publicaban tomé nota de ella, pero hay algo que no termina de convencerme,asà que la dejaré pasar. Besos
ResponderEliminarMe apetece muchĆsimo esta lectura.
ResponderEliminarBesos.
Ya la tenĆa apuntadita y me confirmas que no tengo que dejar pasar este libro.
ResponderEliminarBesotes!!!
TenĆa ganas de leer alguna reseƱa de esta novela. Tiene una pintaza. Me gusta lo que cuentas de la manera de escribir de la autora y la historia en sĆ me atrae. Me la apunto.
ResponderEliminarUn beso.
Hace unos dĆas entrĆ© en una librerĆa y tuve el impulso de comprarla pero finalmente decidĆ dejarla porque me pareció que la autora era demasiado joven. Tras leer la reseƱa volverĆ© a por ella seguro.
ResponderEliminarUn saludo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo me termina de convencer. Besos.
ResponderEliminarHola Natalia,
ResponderEliminarLa he visto estos dĆas entre las novedades y no sabĆa mucho de ella. Es una sorpresa que la autora sea tan joven, y que ademĆ”s haya escrito una novela de tan gran calidad en su primer trabajo. A ver si puedo hacerme con ella un poco mĆ”s adelante.
Gracias por la reseƱa!
Besos
Pues me la llevo apuntada. La habĆa visto en el catĆ”logo de Anagrama pero es la primera reseƱa suya que leo.
ResponderEliminarBesos
Es una historia que no me importarĆa nada conocer.
ResponderEliminarBesitos
Sólo he visto crĆticas buenas de esta novela (como ya te comentĆ© por Twitter) y tenĆa ganas de hacerme con ella, aunque lo que sabĆa de la historia era un tanto superficial. Tras ver tu reseƱa, le tengo mĆ”s ganas aĆŗn, jajaja.
ResponderEliminarBesos!!
Al igual que tĆŗ, NatĆ lia, yo nada mĆ”s leer las primeras reseƱas y sinopsis de la novela aparecidas en los suplementos literarios de los principales diarios, me he propuesto leer esta primera novela de Emma Cline. Y despuĆ©s de leer tu opinión y la buena puntuación que le das pues muchĆsimo mĆ”s.
ResponderEliminarExcelente reseƱa. Un beso
Apuntada la tengo pero sin fecha... Besinos.
ResponderEliminarTal y como he comentado en alguna otra reseƱa, el comienzo de la sinopsis sobre la comuna, sus prĆ”cticas, el gurĆŗ, etc... me ha recordado mucho a una peli de hace unos aƱos, "Martha Marcy May Marlene" (muy recomendable, por cierto). Pues me interesa muchĆsimo, lo apunto. ¡Besote!
ResponderEliminarGracias por comentar! ;)