'Reencuentro' de Fred Uhlman

by - diciembre 16, 2016


LleguƩ a este libro buscando un autor para completar una de las letras que me faltaban para el reto de la A a la Z. Y ha resultado un buen descubrimiento. Aquƭ van mis impresiones.












Ficha tƩcnica

TĆ­tulo: Reencuentro
Autor: Fred Uhlman
Publicación: 01/01/1987
PƔginas: 128
Idioma: EspaƱol
Editorial: Tusquets
Colección: Andanzas
Género: Novela histórica, Narrativa ContemporÔnea









Sinopsis

Dos jóvenes de diecisĆ©is aƱos son compaƱeros de clase en la misma selecta escuela de enseƱanza media. Hans es judĆ­o y Konradin, un rico aristócrata miembro de una de las mĆ”s antiguas familias de Europa. Entre los dos surge una intensa amistad y se vuelven inseparables. Un aƱo despuĆ©s, todo habrĆ” terminado entre ellos. Estamos en la Alemania de 1933, y, tras el ascenso de Hitler al poder, Konradin entra a formar parte de la fuerzas armadas nazis mientras Hans parte hacia el exilio. Tan sólo muchos aƱos despuĆ©s, instalado ya en Estados Unidos, donde intenta olvidar el siniestro episodio que los separó amargamente, y en principio para siempre, «reencuentra» Hans, en cierto modo, al amigo perdido. Esta pequeƱa obra maestra resurge hoy con la misma capacidad de conmover que cuando se publicó por primera vez en 1960. Su repentino e inesperado enorme Ć©xito le ha merecido ser finalmente traducido y leĆ­do en el mundo entero.


Autor

Fred Uhlman (Stuttgart, 1901-Londres, 1985), de origen judĆ­o, abandonó Alemania en marzo de 1933, poco despuĆ©s de que Hitler fuera nombrado canciller. Residió un tiempo en ParĆ­s y posteriormente en EspaƱa (en Tossa de Mar), de donde tambiĆ©n escapó al estallar la guerra civil para, tras regresar unos meses a ParĆ­s, llegar a Londres; allĆ­ fundó el Artist’s Refugee Comittee y la Free German League of Culture, entre cuyos miembros se contaban Oskar Kokoschka y Stefan Zweig. En 1971 publicó Reencuentro, y en 1985 su «rĆ©plica», Un alma valerosa.



Mi opinión

Reencuentro es una novela del año 1971 del autor alemÔn, que residía en Inglaterra, Fred Uhlman. Yo he leído la edición catalana, titulada L'amic retrobat (el amigo reencontrado) publicada por Columna Edicions en el año 1987. Pero os dejo también la edición española titulada Reencuentro de Tusquets.

La historia nos cuenta la relación de dos chicos que se conocen en la escuela en la Alemania que observa con pies de plomo la llegada al poder de Adolf Hitler. Konradin von Hohenfels es de una familia aristocrÔtica de Suabia, y Hans Schwarz hijo de una familia judía. Ellos viven alejados de la situación política del país, pero no podrÔn evitar que sus familias no lo hagan. Especialmente la familia del primero, muy identificada con el nazismo y el antisemitismo. La situación va empeorando y siendo cada vez mÔs tensa, la familia judía decide enviar a su hijo a estudiar a los Estados Unidos para protegerlo de la tensión creciente que se vivió ese año 1933 en Alemania. El narrador de la historia es Hans 30 años después. Rememora esa época de su infancia al enterarse inesperadamente de lo que le ocurrió a su amigo Konradin después de que él se marchara a Estados Unidos.

Reencuentro es una mezcla entre cuento y novela. Narrado de forma sencilla y con un estilo directo. No es una obra autobiogrÔfica pero tiene muchos paralelismos con la vida del autor, Fred Uhlman. El exilio y la vida en el extranjero. El tema que nos plantea esta novela es el individualismo enfrente a la masa. Me explico. El autor nos muestra de un conflicto tan conocido como el de la segunda guerra mundial, una visión individualista. Como afectó a la relaciones sociales y a la vida diaria de un único individuo, en contra de las conocidas crónicas históricas que marcan como centro de la historia a enormes grupos de población. Siendo esta última visión mÔs impersonal e insensible en muchas ocasiones.

Otra visión que plasma el autor en el libro y que da que pensar, es que los mismos alemanes fueron los culpables del holocausto por ignorarlo, y permitirlo de forma indirecta aduciendo que la culpa era de los cuerpos policiales alemanes. No eran conscientes o no querían ver el peligro que supondría para la población el nazismo y Hitler.

En definitiva, Reencuentro nos relata la amistad de dos niños en la Alemania de los primeros años de Hitler, antes de la Segunda Guerra Mundial; unos sucesos que los separaron sin remedio para siempre. Una historia corta que se lee fÔcilmente en una tarde, llena de argumentos para reflexionar. Y con un final, la última línea concretamente, muy sorprendente. Un giro de trescientos sesenta grados que nos revelarÔ un destino nada previsible. Llegados a este punto queda claro que os lo recomiendo.


Mi valoración:

QuizƔs te guste...

27 comentaris

  1. La leí en catalÔn en un grupo de lectura y nos gustó mucho. Es diferente y sorprendente.
    Gracias por tu reseƱa y el recuerdo que has evocado en mƭ.
    Besos, NatĆ lia.

    ResponderEliminar
  2. Me gustan las novelas que tratan estos temas y si es a modo de cuento mucho mƔs, asƭ que tomo nota. Besos y feliz finde

    ResponderEliminar
  3. No la conocĆ­a y no pinta nada mal. Pero con tanto pendiente como tengo ...

    ResponderEliminar
  4. Por ahƭ lo tengo apuntado por otra reseƱa no recuerdo de quiƩn.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Tiene buena pinta la verdad, aunque creo que es un tema algo trillado. Lo dejo en mi lista por si acaso :)

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!
    No tiene mala pinta^^

    besos

    ResponderEliminar
  7. Lo conocí el año pasado que se lo mandaron a uno de mis alumnos, me gustó la sinopsis y apunté el título pero ahí estÔ, apuntado como tantos otros.

    Un beso

    ResponderEliminar
  8. Hola guapa: Este no me lo llevo, aunque pinta bien acabo de completar la U, y sacar asƭ uno de mis pendientes, no quiero liarla mƔs...
    Un beso

    ResponderEliminar
  9. Natalia pues tomo nota de tu recomendación porque no sé si me falta también la U la verdad... Me alegro que estés disfrutando del reto y descubriendo nuevos libros. Besos

    ResponderEliminar
  10. Con el tema que trata y que tĆŗ nos dices que te ha gustado, me lo llevo para mi lista de posibles lecturas. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola, guapa!
    No es de mi estilo pero el tema sĆ­ me parece interesante.
    Un besote y gracias por la reseƱa ;)

    ResponderEliminar
  12. Hola! La verdad es que tiene buena pinta asƭ que no descarto leerlo. Me alegra que te haya gustado. Muy buena reseƱa.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  13. QuƩ buena pinta. Me encantan estas historias de la segunda guerra mundial. Lo apunto ^^ Saludos :D

    ResponderEliminar
  14. Me llama la atención, por el tema y todo lo que cuentas.
    Me lo apunto.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  15. Pues he mirado y ya lo tenía apuntado, no sé bien de quien sería la recomendación, no lo recuerdo. Me reavivas las ganas.
    Un beso

    ResponderEliminar
  16. Hola! No lo conocƭa y la verdad es que seguramente no me hubiese fijado en Ʃl pero leyƩndote veo que es un libro que suelo disfrutar mucho, asƭ que me lo llevo anotado a ver que sensaciones me deja cuando lo lea.
    Besos!

    ResponderEliminar
  17. Me interesan mucho las novelas-testimonio de la Segunda Guerra Mundial y esta obra no la conocĆ­a, de modo que tomo nota.
    Gracias por la reseƱa.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  18. Ya tenƭa pendiente esta novela y despuƩs de leer tu reseƱa mƔs motivos me das para hacerle un hueco. Un beso

    ResponderEliminar
  19. Buenas!
    No me llama mucho, asĆ­ que lo dejo pasar.
    Gracias

    ResponderEliminar
  20. A mí también me gustó mucho. Una novelita corta e intensa con la amistad y la guerra como protagonistas.
    Besitos

    ResponderEliminar
  21. A mí también me gustó mucho. Una novelita corta e intensa con la amistad y la guerra como protagonistas.
    Besitos

    ResponderEliminar
  22. Totalmente de acuerdo. Novela corta de fÔcil lectura con varias claves para la reflexión y un final tan sorprendente como ajustado. Muy recomendable.

    Beso.

    ResponderEliminar
  23. No la conocƭa pero es de las que me suelen gustar, asƭ que la leerƩ en cuanto aligere pendientes.

    Besitos

    ResponderEliminar
  24. Me encanta descubrir estas pequeñas joyas no tan conocidas. Gracias por la recomendación. Un beso.

    ResponderEliminar
  25. Apuntado queda, a ver si le saco tiempo
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Por ahora no me animo aunque no la descarto del todo. Besinos.

    ResponderEliminar
  27. ¡Hola!
    La verdad es que no me llama mucho la atención, no se si me gustaría
    un beso!

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)