'Cuando aparecen los hombres' de Marian Izaguirre

by - marzo 02, 2017


 Cuando aparecen los hombres - Lumen










Ficha tƩcnica

TĆ­tulo: Cuando aparecen los hombres
Autora: Marian Izaguirre
Fecha publicación: 02/2017
PƔginas: 390
GƩnero: ContemporƔnea
Editorial: LUMEN










Sinopsis

Si veis a un hombre mayor haciendo preguntas indiscretas, que nadie se sorprenda. Su nombre es Philippe, y hace años era maestro de esgrima en PerpiñÔn. Ahora dedica su tiempo a una búsqueda que se ha vuelto obsesiva: quiere saber qué fue de Teresa Mendieta, una alumna muy hÔbil con el florete, pero torpe a la hora de gobernar sus sentimientos.

Philippe investiga, y poco a poco va entregando al lector un retrato de Teresa en que los datos reales y la imaginación van de la mano: esa mujer hermosa y distante vivía sola en un caserón cerca de la Costa Brava; por su mente desfilaban los días de infancia al lado de su madre Ángela, un ser hermoso y siempre dispuesto para el amor, y en un armario escondía una vieja caja de dulce de membrillo llena de cartas y recetas escritas a principios del siglo XX por una pariente lejana de nombre Elizabeth.

¿Dónde estĆ” ahora Teresa? Es fĆ”cil imaginarla cabizbaja, leyendo esas viejas cartas de Elizabeth, recordando a Ɓngela y sus locuras, pero hay un nudo oscuro que une a estas tres mujeres, y solo lo soltaremos cuando esta esplĆ©ndida novela de Marian Izaguirre llegue a su punto final.


Autora

Marian Izaguirre nació en Bilbao y reside en Madrid. En 1991 vio la luz La vida elíptica, obra con la que obtuvo el histórico Premio Sésamo. Desde entonces ha publicado un ensayo, Las damas de Shanghai. En busca de Doris Lessing (2013), y seis novelas mÔs: Para toda la vida (1991), El ópalo y la serpiente (1996, Premio Andalucía de Novela), La Bolivia (2003, Premio Salvador García Aguilar), El león dormido (publicado inicialmente en 2005 y reeditado en 2015 por la editorial Lumen), La parte de los Ôngeles (2011, Premio Ateneo de Valladolid), La vida cuando era nuestra (2013) y Los pasos que nos separan (2014). Es también autora del libro de relatos La reina de Chipre, publicado originalmente bajo el título Nadie es la patria, ni siquiera el tiempo (1999, Premio Caja España). Cuando aparecen los hombres es su novela mÔs reciente.


Mi opinión

Marian Izaguirre me conquistó con su novela La vida cuando era nuestra (2013) hace ya unos años, y me apetecía mucho volver a acercarme a sus historias. Si soy sincera cuando vi la portada de su nueva publicación me pareció tan bonita, que fue la excusa perfecta para hacerme con él sin pensÔrmelo.

Cuando aparecen los hombre en nuestras vidas, algo se erosiona, y lo que era liso y limpio se retuerce de pronto. Como la rosca de un tornillo que estƔ destinado a abrirse paso en un cuerpo extraƱo. Sƭ, cuando ellos aparecen nosotras tenemos que cambiar tanto que empezamos a desaparecer. Al menos, las nosotras que Ʃramos antes.

Philippe es un hombre mayor, residente en PerpiñÔn y antiguo profesor de esgrima que ha emprendido un viaje en busca de respuestas. Su personaje introduce la historia y nos guiarÔ a través de ella des entrelazando la vida de Teresa Mendieta. Dedica su tiempo a hacer preguntas para descubrir que fue de ella. Se ha convertido en una obsesión. Teresa fue su alumna, y no una cualquiera. Su habilidad con el florete prometía, una de las pocas facetas de su vida que se mantuvo entera.

A travĆ©s de la investigación de Philippe poco a poco iremos conociendo pedazos de su existencia, algunos reales y otros no tanto, a la vez que componemos el retrato de una mujer muy hermosa y solitaria. Teresa Mendieta vive y regenta una masĆ­a en la Costa Brava, que durante los meses de temporada alta funciona como un hotel con mucho encanto en una zona privilegiada de la costa catalana. Este inicio es un punto de partida que nos llevarĆ” por cuatro voces narrativas que se irĆ”n mezclando durante la trama. La primera en el presente es la de Philippe buscando respuestas en el presente y en el pasado de Teresa. En la segunda es protagonista Teresa en los Ćŗltimos meses antes de su misteriosa desaparición. Conoceremos a una mujer madura con un pasado que la ha marcado y que le pesa demasiado. Para entender esa losa que la persigue con la tercera voz viviremos la infancia de Teresa marcada por la libertina y loca forma de vida de su madre Ɓngela, que culminarĆ” en un hecho al inicio de su adolescencia que marcarĆ” el resto de su vida. Y finalmente una cartas guardadas en una caja de dulce de membrillo transportaran a Teresa a principio del siglo XX. Escritas por Elizabeth una joven sordomuda que vivió en la masĆ­a. ¿QuĆ© vĆ­nculo existe entre Elizabeth y Teresa? ¿Cómo es posible que sus vidas tengan tantas cosas en comĆŗn? ¿Se parecen en algo las vidas de Ɓngela, Teresa y Elizabeth?

Es sorprendente como Marian Izaguirre consigue unir poco a poco distintos relatos, situados en lugares y tiempos distintos, hasta formar un engranaje perfecto que no visualizaremos hasta el desenlace. A través de lo cotidiano, habla de personas que lo pasan mal pero que siguen hacia delante y consiguen remontar. Cuando aparecen los hombres es la construcción de una identidad a través de la visión del resto de personajes. Es la búsqueda de la libertad de una mujer a través de su pasado, sus sentimientos, sus aciertos, sus errores... y los ajenos.

La prosa cuidada y hermosa de la autora contribuye a que el relato fluya, y convierte la lectura en una delicia. Dividido en cuatro partes, mezcla de diƔlogos y reflexiones, que no ralentizan para nada el ritmo, cada capƭtulo da pie seguir con el siguiente para conocer un pedacito mƔs del engranaje que conforma la vida de Teresa.

En cuanto a los personajes que decir. Teresa, Ángela y Elizabeth, tres mujeres de distintas épocas, que dejaran huella a las otras. Las tres tiene algo en común. Los hombres serÔn importantes a lo largo de sus vidas, pero siempre estarÔn alrededor. Ellas solo se tendrÔn a sis mismas. Si tuviera que escoger a una de ellas sin duda me quedo con Elizabeth. Una mujer fuerte, entera, muy inteligente, que pese a su sordomudez un estigma de peso a principios del siglo XX, sobrevivió a todo. Ángela una mujer que vive su vida de forma libre y derrochando amor sin pensar en la niña que arrastra con ella y que anhela una relación fraternal normal. Y Teresa. Una mujer que ha vivido tanto, y no le han faltado oportunidades de encontrar un hombre del que enamorarse de verdad. Sin embargo ha quedado enredada en los quince años. En lo que le pasó. Y por encima de todo tiene claro que no quiere ser como su madre.

Una mujer como ella... HabĆ­a vivido mucho, habĆ­a tenido luego mil oportunidades de encontrar a un hombre del que enamorarse de verdad. ¿Y que hizo? Decidió no arriesgarse, como si al pasar pĆ”gina pudiera caerse. Creo que se protegĆ­a, que preservaba el pasado para sentirse segura.

En definitiva, Cuando aparecen los hombres es una historia de búsqueda personal, de errores, de sufrimiento pero también de personas que pese a todo quieren remontar. Una novela sobre mujeres fuertes viviendo situaciones que marcaran vidas enteras. Creo que queda claro que os la recomiendo sin dudar.


Mi valoración:

QuizƔs te guste...

32 comentaris

  1. En estos momentos no es una lectura que me apetezca especialmente.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Tiene una portada maravillosa pero no es lo que ando buscando ahora mismo, quizƔs mƔs adelante.
    Gracias por tu reseƱa!
    Saludos :D

    ResponderEliminar
  3. Siempre leo cosas positivas sobre Marian Izaguirre pero aún no he leído nada de ella. Por lo que cuentas ésta puede ser una buena opción, porque la sinopsis me llama muchísimo.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  4. Pues con esta novela me pasó lo que a ti, tiene una portada maravillosa. No he leído nada de la autora y esta la tengo en la lista de deseos pero tengo tantos que no sé si al final podré leerla.

    Buena reseƱa

    Un beso

    ResponderEliminar
  5. Siempre que veo este libro en alguna librerƭa o gran superficie me quedo enganchada. No he leƭdo nada de la autora pero me gustaba la sinopsis. Ahora ya me has convencido del todo porque, ademƔs, quiero ir con lecturas que me saquen de la negra, que estoy muy abducida. Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Ya lo tengo conmigo y espero no tardar en ponerme con Ʃl porque esta autora me encanta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Yo he leído los pasos que nos separan y no me convenció. Este me llama la atención pero no lo suficiente como para añadirlo a la lista de pendientes.
    Un beso

    ResponderEliminar
  8. Me he ido hasta el final de la reseña para leer tu conclusión, porque la tengo pendiente. Espero hacerle un hueco pronto porque suele gustarme esta autora.

    ResponderEliminar
  9. No he leído aun nada de la autora, pero no me termina de convencer la trama que se desarrolla en ella. Besos y gracias por tu recomendacción

    ResponderEliminar
  10. Lo leerƩ en breve que viene la autora a mi ciudad. Besos

    ResponderEliminar
  11. Quiero leerla sƭ o sƭ. Ya te dije que me atraƭa muchƭsimo y ahora mƔs.
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Vaya pinta que tiene... Tomo nota para cuando tenga un hueco, que ahora mismo no doy para mƔs.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Te leo por encima que la tengo pendiente y me quedo con tos sensaciones finales

    ResponderEliminar
  14. Todavía no he leído nada de esta autora, pero siempre que sale una nueva novela suya me llama la atención. Besos

    ResponderEliminar
  15. Me gustó tanto "La vida cuando era nuestra", porque ademÔs fue una lectura con momentos especiales. Así que me apetece volver a leer a esta autora.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. De primeras no me atraƭa pero leyƩndote me gusta, si tengo oportunidad la leerƩ.

    Besitos

    ResponderEliminar
  17. Hola Natalia,
    Yo leí Cuando la vida era nuestra hace unos meses y también me gustó su pluma... Por lo que veo en este sigue una linea similar a la hora de presentarnos una historia de mujeres fuertes...
    Para tener en cuenta...

    ResponderEliminar
  18. Sólo he leído un libro suyo que me gustó mucho y me gustaría repetir, este tiene buena pinta
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Hola! No conocƭa este libro pero tiene pinta de intrigante asƭ que no descarto leerlo ya que me encanta el gƩnero. Muchas gracias por la reseƱa.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  20. TambiƩn disfrutƩ mucho con La vida cuando era nuestra asƭ que ya le tenƭa echado el ojito. Y por lo que cuentas, lo voy a disfrutar igual.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  21. Hola! Tengo muchas de volver a leer a esta autora y ya me habƭa fijado en este libro. Espero poder hacerme pronto con Ʃl porque con todo lo que cuentas sobre Ʃl, sƩ que me gustarƔ.
    Besos!

    ResponderEliminar
  22. Hola guapi!
    Me alegro que te haya gustado , pero lo dejar´´e pasar. No es un libro para mĆ­.
    Un besito!

    ResponderEliminar
  23. Aún no he leído nada de esta autora, aunque es una de las que estÔ en mi lista de pendientes. EstÔ bien saber que esta obra sería una buena elección. Besos.

    ResponderEliminar
  24. Tengo a la autora pendiente, sólo tengo que elegir título
    Besos

    ResponderEliminar
  25. Me gustan mucho lo que cuentas sobre esta novela: las distintas épocas, los personajes que se ven entrelazados por ellas y esa forma tan original de reconstruir un personaje. Como no he leído aún nada de esta escritora, creo que este puede ser un buen comienzo. Abrazos.

    ResponderEliminar
  26. Me gustó mucho este libro, Marian Izaguirre escribe fantÔstico y resulta una novela honesta y directa al corazón
    Besos

    ResponderEliminar
  27. Por tu reseƱa no tiene mala aunque no sƩ si llegarƩ a leerla alguna vez.
    Besos!

    ResponderEliminar
  28. Buena pinta, me gusta que pongas el nº de pÔginas :) Gracias!

    ResponderEliminar
  29. Solo he leído un título de ella que me gustó mucho, así que repito seguro. Un besote!

    ResponderEliminar
  30. No me he estrenado aún con esta autora y tarde o temprano sé que le daré una oportunidad, porque sus historias me llaman bastante.

    Un besito.

    ResponderEliminar
  31. Es una autora que me gusta mucho y Ʃste ya lo tengo en mi lista de deseos

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)