'Reflejos en un ojo dorado' de Carson McCullers
Ficha tƩcnica
TĆtulo: Reflejos en un ojo dorado
Autora: Carson McCullers
Traductora: Maria Campuzano
Publicación: 19/01/17
PƔginas: 135
Editorial: Seix Barral
GƩnero: Narrativa
Sinopsis
Nueva edición de la obra de Carson McCullers en el 100 aniversario de su nacimiento y el 50 aniversario de su muerte. La obra de una de las grandes maestras de la literatura norteamericana con un nuevo diseño de Sara Morante y prólogos actualizados.
Tras el éxito obtenido con El corazón es un cazador solitario a la temprana edad de veintitrés años, Carson McCullers escandalizó a la opinión pública americana con Reflejos en un ojo dorado, abordando, en esta su segunda novela, temas como la homosexualidad, la infidelidad o la desolación en el contexto de una intachable institución del ejército americano durante la década de los treinta. Nadie ha dudado jamÔs, sin embargo, de que es una novela perfecta escrita en estado de gracia.
En el ambiente enclaustrado de una base militar, un islote aparte en el mundo, un precipitado de tensiones internas desemboca en una muerte violenta. La prosa rabiosamente lĆŗcida que recorre Reflejos en un ojo dorado, convierte esta novela brutal en mucho mĆ”s que la historia de un crimen: es un microcosmos, el espejo de los fantasmas interiores que pueblan la mente de los personajes de Carson McCullers, y una de las mĆ”s acabadas muestras del arte de esta escritora excepcional, que inspiró una ya clĆ”sica adaptación cinematogrĆ”fica dirigida por John Huston, con Marlon Brando y Elizabeth Taylor en los papeles principales. Un tĆtulo esencial de la narrativa norteamericana contemporĆ”nea.
La prosa rabiosamente lúcida que recorre Reflejos en un ojo dorado convierte esta novela brutal en mucho mÔs que la historia de un crimen. Una de las mÔs acabadas muestras del arte de esta escritora excepciona.
Prólogo de Cristina Morales y epĆlogo de Tennessee Williams.
Autora
Nació en Columbus, Georgia, en 1917, y murió en Nueva York, en 1967, de un ataque al corazón, a la temprana edad de cincuenta aƱos. Su producción narrativa, publicada Ćntegramente en Seix Barral, comprende los siguientes tĆtulos: El corazón es un cazador solitario (1940; Seix Barral, 1989), convertido inmediatamente en un clĆ”sico de la novela contemporĆ”nea, Reflejos en un ojo dorado (1941; Seix Barral, 1958), Frankie y la boda (1946; Seix Barral, 1960), La balada del cafĆ© triste (1951; Seix Barral, 1958) y Reloj sin manecillas (1961; Seix Barral, 1963). Póstumamente ha aparecido su autobiografĆa, Iluminación y fulgor nocturno (1999; Seix Barral, 2001). «El mudo» y otros textos (Seix Barral, 2007), publicado en la colección Ćnicos, incluye el esbozo de «El mudo» —primer tĆtulo que recibió El corazón es un cazador solitario— y ensayos sobre literatura. EstĆ” considerada, junto a William Faulkner, como una de las mejores representantes de la narrativa del Sur de Estados Unidos.
Mi opinión
Este aƱo se conmemora el 100Āŗ aniversario del nacimiento de Carson McCullers (1917) y el 50Āŗ de su muerte. Aprovechando esta efemĆ©ride Seix Barral publica nuevas ediciones de muchas de sus obras. Me gustarĆa destacar las preciosas y acertadas ilustraciones de Sara Morante para las portadas. Para mĆ ha sido la oportunidad perfecta para descubrir a esta autora estadounidense tan reconocida y que todavĆa no habĆa leĆdo. De entre sus libros me llamó especialmente ‘Reflejos en un ojo dorado’. AquĆ van mis impresiones.
Reflejos en un ojo dorado fue la segunda novela de Carson McCullers. Tras su exitosa primera novela ‘El Corazón es un cazador solitario’, se enfrentó a esas temibles expectativas que siguen a una buena opera prima. Y con ella, publicada por primera vez en 1941, escandalizó a la opinión pĆŗblica americana por tratar temas como la infidelidad y la homosexualidad dentro de una institución tan intocable como el ejĆ©rcito.
Nos situamos en una base militar del sur de Estados Unidos. Un territorio aislado del resto de la sociedad con sus propias dinĆ”micas internas. Al capitĆ”n Penderton le cuesta cada vez mĆ”s soportar a su esposa Leonora, que coquetea con todos. Morris, amigo de Penderton, es su amante. Una relación conocida por todos y parece que consentida. Por otro lado, la mujer de Morris vive atormentada por su propio pasado y sobrevive gracias a la ayuda y al cariƱo de su criado filipino. Toda esta situación se mantiene en equilibrio hasta que aparece en escena el soldado Williams, que un dĆa observa a travĆ©s de la ventana como Leonora se desnuda. Des de ese dĆa su obsesión hacia la mujer del capitĆ”n es creciente, a la vez que no puede olvidar las palabras de su padre condenando al sexo femenino. Lo que no sabe Williams es que tambiĆ©n hay alguien que no deja de observarlo. Penderton no puede sacarse de la cabeza al soldado, en una Ć©poca en que ese tipo de deseos y pasiones se mantenĆan en secreto.
“Hay ocasiones en que la mayor necesidad de un hombre es tener a quiĆ©n amar, un punto en el que centrar sus emociones difusas. TambiĆ©n hay oportunidades en que las iras, frustraciones y temores de nuestra vida, inquietos como espermatozoides, deben ser expulsados en forma de odio. El infeliz CapitĆ”n no tenĆa a quiĆ©n odiar y durante los Ćŗltimos meses se sentĆa desgraciado”.
Se trata de un triĆ”ngulo amoroso formado por el capitĆ”n Penderton, el soldado Williams y Leonora, Dos hombres atormentados que usan la violencia como vĆa de escape. Nos encontramos ante dos personas que no pueden ser como realmente querrĆan, ni pueden expresar sus sentimientos. No saben cómo asimilarlo, y solo encuentran satisfacción y desahogo en la violencia.
McCullers tiene un estilo sencillo y bello, pero implacable en ocasiones, dando a la novela una intensidad sorprendente. Consigue recrear ese ambiente opresivo y lleno de tensión magistralmente a través de su forma de narrar y de unos personajes muy bien caracterizados. El ritmo es pausado, pero no se hace lento en ningún momento. Esta novela inspiró una adaptación cinematogrÔfica dirigida por John Huston, con Marlon Brando y Elizabeth Taylor en los papeles principales. Tengo ganas de verla para comparar.
En definitiva, 'Reflejos en un ojo dorado' trata temas como la infidelidad y la homosexualidad dentro de una claustrofóbica base militar durante la década de los treinta, que escandalizó a la sociedad americana cuando se publicó por primera vez. McCullers nos transporta a esa atmósfera opresiva que terminas sufriendo en tu propia piel. Una novela que es mucho mÔs que el relato de un crimen. Muy recomendable.
24 comentaris
A mà me gustó mucho la manera de narrar de la autora y tengo ganas de leer la balada del café triste.
ResponderEliminarBesos
Anotado. Me gusta mucho su estilo. Y si es implacable mƔs. :)
ResponderEliminarMe lo apunto. No he leĆdo nada de la autora y esta novela me parece interesante.
ResponderEliminarBesos
Aunque de primeras no me dice mucho, no la voy a descartar del todo. Un beso.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer a esta autora.
ResponderEliminarBesos.
Esta vez lo dejo pasar, no me atrae nada.
ResponderEliminarUn beso :)
No lo conocĆa, lo tendrĆ© en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Os estoy leyendo opiniones muy buenas sobre esta autora en general, y sobre este libro en particular. EstƔ apuntado, pero tengo una lista tan larga de pendientes que a saber cuƔndo puedo hacerle hueco.
ResponderEliminar¡Besote!
Hola! No conocĆa este libro pero la verdad es que su argumento no me ha atraĆdo mucho, asĆ que esta vez lo dejo pasar. Muchas gracias por la reseƱa.
ResponderEliminarUn saludo!
Tiene una pinta buenĆsima, no he leĆdo nada de su autora asĆ que no me importarĆa estrenarme con ella con este tĆtulo.
ResponderEliminarBesitosš
Hola! No conocĆa este libro y la verdad es que tiene cosas que me podrĆan gustar. Ahora mismo no porque tengo mucho libro pendiente, pero mĆ”s adelante no lo descarto.
ResponderEliminarBesos!
De momento no creo que me anime con este libro a pesar de tus buenas impresiones, me suena mucho el tĆtulo supongo que de la adaptación que mencionas, aunque no recuerdo mucho de ella, por lo que en caso que algĆŗn dĆa decida leerlo no me estropearĆ” el libro.
ResponderEliminarUn beso
Lo leà hace unos años y recuerdo que me costó un poquito meterme en la historia. Algo me faltó. Pero la atmósfera que consigue crear la autora sà me gustó mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
No termina de convencerme, asĆ que lo dejo pasar. Besos
ResponderEliminarMe parece un tema muy interesante por lo que no lo descarto como futura lectura, gracias por tu reseƱa.
ResponderEliminarUn abrazo!
No he leĆdo nada de esta autora, pero me lo apunto :)
ResponderEliminarApuntado lo tengo. Un beso!
ResponderEliminarEste año me apetecia leer algo de la autora, recuerdo que hace años leà Frankie y la boda y me gustó, asà que me lo apunto, espero poder ponerme con el.Besinos.
ResponderEliminarHola guapi!
ResponderEliminarNo habĆa oĆdo hablar de este libro, pero no me atrae demasiado.
Gracias por tu reseƱa ^^
Un besito!
No sƩ si me acabarƩ animando con este libro, no me atrae tanto
ResponderEliminarBesos
¡Hola! No he leĆdo nada de la autora. Me encanta la portada y que haya sido para celebrar ambos aniversario. Me la apunto para las próximas compras.
ResponderEliminarUn beso.
No me termina de convencer. Besos.
ResponderEliminarAl final el crimen casi es lo de menos y lo importante es lo que acontece hasta que Ʃste se produce y lo que subyace bajo los personajes.
ResponderEliminarBuena reseƱa.
Besos
Al final el crimen casi es lo de menos y lo importante es lo que acontece hasta que Ʃste se produce y lo que subyace bajo los personajes.
ResponderEliminarBuena reseƱa.
Besos
Gracias por comentar! ;)